Los dioses muertos, de José Antonio Fideu

Los dioses muertosMe cuesta desterrar la impresión de que Los dioses muertos tiene un nítido carácter pulp. Su narrativa prima la aventura y la acción sobre unos personajes faltos de relieve; enfatiza algunos excesos de su escenario y un cierto color mientras rebaja su complejidad o las ideas sobre las que se sostiene. Sin embargo, la contención general que domina su desarrollo me ha terminado estrellando contra un relato plagado de estereotipos, más allá del superficial juego de reflejos con la mitología. Una base que ha rendido grandes historias en la ciencia ficción a cuya sombra me ha resultado complicado llegar a disfrutarla. La he sentido como una novela sobre raíles entre paisajes representados con una paleta demasiado anodina. Aunque durante 100 páginas mantuve la esperanza de que pudiera haber germinado con vigor.

En Los dioses muertos José Antonio Fideu plantea un futuro en el cual la Tierra ha revertido hacia un entorno mitológico. El orbe civilizado se identifica con la cultura griega y vive bajo la constante amenaza de los bárbaros. Regularmente, estos pueblos envían expediciones a traspasar las murallas que protegen a una agrupación de polis en perpetuo estado de alarma cuya supervivencia depende de su superioridad tecnológica y el favor de sus dioses. La descripción abunda en una construcción fiel a las fuentes clásicas, con una población entregada a adorar unas deidades cuyos favores empujan a sus héroes.

Sigue leyendo

Worlds Enough & Time, de Dan Simmons

Worlds Enough And TimeA estas alturas de siglo XXI, con Dan Simmons ya por encima de los 70 y en pleno proceso de ver reeditados en España parte de sus libros, continúa siendo incomprensible la ausencia de traducciones de alguna de sus colecciones de relatos. El autor de Los cantos de Hyperion o La canción de Kali no se ha prodigado en el terreno breve tanto como en el de la novela, donde ha convertido el “tocho” en el centro de su labor. Sin embargo, incluso cuando escribe alejado de la excelencia de sus primeros relatos (Prayers to Broken Stones) consigue piezas notablemente urdidas, capaces de sacar un rédito considerable a temas universales como el sentimiento de pérdida o la muerte, una constante en su literatura. Algo de nuevo evidente en la lectura de Worlds Enough & Time, donde añade una dimensión que no pillará de improviso a los lectores de El Terror o la inédita The Abominable: la búsqueda de sentido a esas aventuras más grandes que la vida, hasta el punto de poner en peligro la propia existencia.

Worlds Enough & Time reúne cinco relatos largos/novelas cortas publicados entre 1995 y 2002. Al menos tres son ciencia ficción y pasarían a ser cuatro si se consideran como tal las historias sobre poderes mentales. Este predominio de la ciencia ficción frente al terror pone sobre aviso ya del cambio de tornas respecto a Prayers to Broken Stones y puede verse como una manifestación más de cómo el “veneno” de la ciencia ficción le entró fuerte a Simmons a finales de los 80 para quedársele en la sangre. La quinta pieza, “The End of Gravity”, es un texto en la línea de lo que pudimos leer en “The Offering”; un tratamiento de guión para una película encargada por un productor ruso sobre las motivaciones de los cosmonautas que tomaron parte en la carrera espacial, sin conexión con ficciones previas y con una clara orientación mainstream. Quizás por esto se gane el derecho de ser lo más sorprendente entre el repertorio de Worlds Enough & Time.

Sigue leyendo

Ilión, de Dan Simmons

Ilión

Ilión

Tras años de espera, llega a nosotros la última obra de Dan Simmons, y la pregunta que todos nos hacemos al oír hablar de ella es: ¿estará a la altura de Hyperion? Para bien o mal, Simmons ha quedado un tanto maldito con su obra maestra, pues toda su producción posterior se ha venido comparando con ella, y ha salido perdiendo.

En  el comienzo de Ilión nos encontramos con que han pasado miles de años desde nuestro presente y una civilización posthumana ha abandonado la tierra y ha terraformado Marte, dejando a su suerte a unos pocos miles de humanos. La narración está estructurada en tres historias paralelas entrecruzadas que forman el mosaico de esta realidad futura:

Sigue leyendo