Hazlo todo mal, de Jarett Kobek

Hazlo todo malUno de los detalles curiosos de Spotify es ponerte a mirar el número de reproducciones de canciones al azar. “Bestia”, de Ilegales, a la hora de escribir esto sobrepasa las 650mil. “The Way It Will Be”, de Gillian Welch, anda cerca de los 2,5 millones. “Satisfaction”, de los Stones, va por más de 500 millones. Lo esperable. Después descubres que un tal XXXTENTACION, del que no sabía nada hasta leer este libro, casi araña los 2000 millones con “Sad”. Y tiene otras canciones con más de 1000 millones. La canción de Pink Floyd que más reproducciones acumula llega a 650 millones. La de los Beatles no alcanza los 1000 millones.

Detrás de mi desconocimiento, además de ser un señor blanco viejo hetero, hay más detalles a tener en cuenta y sobre los cuales Jarett Kobek sostiene una parte sustancial de este librito. Una suerte de biografía escrita tras la muerte de XXXTENTACION con poco más de 20 años que, además de recordar su vida de una manera bastante curiosa, ejerce de ariete contra la industria musical, el periodismo cultural y cómo se sincronizan para perpetuar un racismo que trasciende la idea que este sustancia en nuestras mentes cuando oímos hablar de él.

La materia prima de Kobek a la hora de reconstruir la vida de XXXTENTACION son sus tweets. Aparte de las páginas de sucesos donde quedó reflejada su historial de violencia, algunos comentarios en revistas especializadas sobre sus canciones, sus letras, no hay muchas más fuentes para rescatar su experiencia cotidiana, las causas de su violencia, su perspectivas sobre las consecuencias… Una tarea compleja porque en algún momento borró participaciones de meses que podían haber aclarado algunos de los hechos en los que se vio envuelto. Hay mucho de arqueología en la labor de recolección, exposición e interpretación de Kobek mientras va adelante y atrás en el tiempo, y perfila los acontecimientos definitorios de una vida breve, plagada de acciones execrables sobre las cuales interesa arrojar luz para no quedarse en el juicio sumario y poder alumbrar qué hubo detrás, sus implicaciones y, sobremanera, su condición de una sintomatología sistémica que subraya un racismo permanente, inasequible a cualquier política destinada a hacerlo desaparecer.

Jahseh Onfroy, XXXTENTACION, nació en 1998 y murió en 2018, en Florida. Su vida fue, en gran parte, un inmenso lugar común compartido con multitud de jóvenes no blancos nacidos en un entorno pobre, fraguado en la desestructuración familiar y varios pasos por centros de menores o la cárcel, y regado con diversas formas de violencia. Peleas con gente que conocía, agresiones a personas que no, palizas a sus parejas… Algo sobre lo cual se puede acudir a las causas más arraigadas (las que he perfilado en este párrafo), pero que a Kobek se le quedan cortas y le llevan a penetrar no sólo en las creaciones del artista sino, por citar una interpretación de las que aporta, en la naturaleza maleable del mundo en el cuál se crió (Internet) y su evolución desde la encarnación a finales de los 90 hasta su concepción de los últimos 10 años, ya moldeada por las grandes corporaciones que se han apoderado de los canales más importantes para comunicarse, escuchar música…

XXXTENTACIONPara Kobek entender a XXXTENTACION no puede limitarse a la censura de sus atrocidades, algo evidente en el repaso de su vida. En esa sucesión de acciones, actuaciones, composiciones, anécdotas, hay material suficiente para entender la influencia de un contexto inmaterial, difícil de aprehender siguiendo los titulares de la sección de sucesos, que, por ejemplo, atañe a la educación en un entorno completamente nuevo como internet y a su explotación como producto desde una ética, la del capitalismo, insensible a las necesidades de las personas o a la de la sociedad en la que viven.

Este discurso que va y viene de la misma manera que se avanza y se retrocede sobre diferentes etapas del cantante, está plagado de incisivas argumentaciones y pruebas de cargo que subrayan la xenofobia y el clasismo de una sociedad, la estadounidense, que termina siendo por extensión la nuestra. Y que actúa a niveles de una sutileza abracadabrante como el hecho que la fotografía más conocida de XXXTENTACION sea la de una de las veces en las que fue detenido.

Inevitablemente, sobre todo hacia el final, el hilo de ideas deriva hacia lo demagógico cuando las palabras de Kobek traslucen un cabreo creciente que alejan su discurso de la vida del rapero para tocar otras cuestiones. Pero también es algo entendible, especialmente desde la forma que le ha dado a sus palabras. Una secuenciación del texto en oraciones-párrafo que, junto a sus diferentes extensiones según se utilicen para describir, argumentar o puntuar, dan al texto una cadencia que hace pensar en una composición musical. Un alegato con la forma de una canción protesta dura y sugestiva, despiadada y provocadora, sin la carga peyorativa que se le suele otorgar hoy a la expresión, en la que brilla la traducción Carlos Pavón.

Hazlo todo mal, de Jarett Kobek (Antipersona, 2020)
Do Everything Wrong (2019)
Traducción: Carlos Pavón
Tapa blanda. 202pp. 16 €
Ficha en una librería

Un comentario en «Hazlo todo mal, de Jarett Kobek»

  1. Desconocía el libro, pero me gustaban sus canciones y conocía algunas noticias suyas. Lo leeré cuando pueda, esperando que tal vez más adelante se haga una con una búsqueda de información más allá de sus tweets.
    ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.